top of page
Pionera del movimiento feminista egipcio y árabe, nacionalista y fundadora de la Unión Feminista Egipcia. Nació en Menia, Egipto, de familia acomodada. Pasó su infancia y juventud en un harén egipcio de clase alta. Las vivencias de estos años las describiría en su autobiografía Años de Harén: Memorias de una feminista egipcia. Con trece años fue entregada en matrimonio a su primo Ali Pasha Sha´arawi. Se divorció quince meses después porque él incumplió su contrato matrimonial al continuar conviviendo con otra mujer de la que esperaba un hijo. Al separarse de su marido decidió ampliar su educación. Aprendió a leer el Corán y se formó en el idioma árabe y turco así como en temas islámicos. Su separación duró siete años tras los cuales Huda volvió a unirse a Ali Pasha. Juntos lucharían contra el protectorado británico en Egipto. Huda fundó en 1909 una escuela especializada en puericultura e higiene doméstica. La institución estaba financiada por un grupo de mujeres de la alta sociedad egipcia y su objetivo era controlar la alta mortalidad infantil que sufría Egipto. En 1919, durante la Revolución egipcia, ayudó a dirigir la primera manifestación callejera de mujeres. Ese mismo año fundó la Sociedad de la Nueva Mujer, que trataba de alfabetizar a las mujeres jóvenes pobres. Después de la primera guerra mundial, su marido creó el Wafd, partido nacionalista que luchaba por la independencia egipcia de Reino Unido. Huda se comprometió con el combate nacionalista a través de varias manifestaciones y creó el Comité Central de Mujeres del Wafd del que fue presidenta. Tras la muerte de su marido se centró por completo en su lucha feminista. En 1923, fundó la Unión Feminista Egipcia para la defensa de los derechos de las mujeres, reivindicando su acceso a la universidad y a las funciones públicas así como su derecho al voto. Ese mismo año, protagonizó el primer acto de un grupo feminista en el mundo musulmán. En la estación de El Cairo, Huda decidió quitarse públicamente el niqab, velo que cubría su cara, ante los centenares de mujeres que habían ido a recibirla. Tras la sorpresa inicial, muchas de las mujeres presentes la imitaron en un acto colectivo de desafío a la opresión masculina. Tornó su lucha nacionalista egipcia ampliándola a una lucha por la causa árabe. Presidenta y fundadora de la Unión Feminista Árabe. Huda Sha´arawi dedicó su vida a la defensa de los derechos de las mujeres y ha servido de inspiración a movimientos feministas de todo el mundo Huda Sha´arawi (1879-1947)
bottom of page