top of page

Entrevista a
CATHERINE ABEL

Catherine Abel es una pintora australiana famosa y reconocida internacionalmente por sus bellos retratos femeninos y sus melancólicos objetos o naturalezas muertas con los que sorprende y demuestra su pasión por el Arte. Catherine Abel nos cautiva con cada una de sus pinturas que trascienden el arte, y sus propias influencias. La invitamos y la queremos en Granada muy pronto, pero mientras, aqui nos deja sus palabras, una entrevista en la que habla de su obra, sus emociones, su vida y sus gustos musicales. Ha expuesto en Australia, Francia y EEUU.

51367652_2072319356194687_23543966481273
Catherine+Abel+Tea+Late+Afternoon+40x48+

¿Qué es lo que te inspira o hace que comiences a pintar ?

 

Mi inspiración surge siempre del deseo de crear belleza, sin importar el tema que me motive a pintarla. Tengo dos fuentes muy diferentes de inspiración: la forma femenina y las naturalezas muertas; ambas tratan de capturar igualmente la esencia, sea de una mujer hermosa o de bellos objetos que se plasman en una pintura que detenga el tiempo, un momento en el que el espectador pueda detenerse también... y colme sus sentidos o imaginación con algo que está fuera de lo común.

 

Busco la belleza en objetos simples, cotidianos. La composición también es una motivación importante al comienzo de cada pintura, como con los bodegones, paso mucho tiempo colocando los objetos y reorganizándolos de una forma que permita su armonía, creando una historia dentro de los límites del lienzo. Pero pintar mujeres es mi pasión absoluta.  Creo que la sensualidad de la mujer armoniza con ese impulso interno que tengo de expresar la psique femenina, que es la encarnación de todo lo hermoso y espiritual que existe en el mundo.

 

Cómo empezaste a pintar? ¿Qué recuerdos tienes de tu infancia?

thm_1-sarah.jpg

No tuve una infancia muy buena... tuve mucho dolor y angustia; me ha llevado muchos años como adulta lidiar con ese trauma, e incluso todavía ahora, no comprendo mucho lo que sucedió, o por qué era necesario. Desde muy joven comencé a dibujar... y no dejé de dibujar durante toda mi infancia. Fue la forma en que traté emocionalmente el dolor de perder a mi padre y la falta de amor y afecto físico y emocional en nuestra familia. Me escondí, inmersa en mi arte. Fue mi refugio, un lugar a salvo apartado del dolor.

 

Comencé a realizar algunas pinturas cuando era adolescente, pero no pensé que fuera muy buena en eso. Necesitaba y quería aprender técnicas tradicionales, pero en Australia en ese momento no se consideraba una parte importante de la expresión artística. Así que dejé de pintar y me concentré en otras formas de arte. Finalmente, a mis 20 años, me di cuenta de que era lo único que me haría feliz: la única forma de llenar el espacio vacío dentro de mí.

catherine.jpg
images.jpg
1510414_860817177344917_3828668291604259

 

¿Qué dirías de tus retratos, las mujeres que pintas, sus rostros, su melancolía?

¿Retrato mujeres melancólicas? supongo que lo son ... pero no necesariamente las concibo de esa manera. Para mí se trata de capturar mediante la expresión facial y la postura del cuerpo, su reacción a algo que ha sucedido o que ha presenciado. El espectador es libre de interpretar esa narrativa. A menudo, lo que ves. surge solo porque está dentro de ti, así que no hay una forma correcta o incorrecta de interpretar la pintura. Los demás elementos pictóricos son superfluos en cierto modo. Mis pinturas más exitosas son aquellas en las que la mujer es realista y los fondos son muy estilizados. Desafortunadamente, con los años he perdido esa forma de pintar. Pero espero algún día redescubrir esto como una forma principal de expresar el retrato femenino.

 

¿Qué te ilusionaría pintar en el futuro o qué querrías conseguir?

 

Creo que el futuro para mí es figurativo, retratos de mujeres fuertes, decididas y hermosas, pero también de hombres. De todas formas, hay que dejar algo al misterio: no saber exactamente a dónde me llevará el camino creativo, y estoy de acuerdo con eso de  "soltar" el control de todo aquello que no debe ser domesticado. Soy un caballo salvaje de corazón, necesito ser libre, así que no sé con certeza qué vendrá... Hubo un momento en que no habría imaginado que estaría pintando bodegones, y sin embargo es un hito importante en mi carrera. Todavía siento que me gustaría explorar la naturaleza, su diseño y paisajes, realmente quiero combinar el retrato femenino junto con ese concepto. La naturaleza es un símbolo de lo indomable y la psique femenina también. Esta podría ser la alegoría definitiva.

 

Hablemos de tus preferencias artísticas, tus pintores favoritos y qué opinas de los famosos Da Vinci, Botticelli, Velázquez...

 

No tengo un pintor favorito: es imposible darle ese título a un solo pintor. Amo a todos los pintores que nos han precedido, que allanaron el camino para que personas como yo continúen la tradición de interpretar y expresar el mundo que nos rodea a través del arte.

 

Mi inspiración continúa cambiando y evolucionando igual que mi pintura. Cuando yo empecé, Tamara de Lempicka era mi inspiración preferida, pero actualmente lo son Bouguereau, Waterhouse, Alphonse Mucha y Klimt. Mi grupo de artistas favorito de todos los tiempos son los pintores, escultores, escritores y bailarines del París de 1900 a 1930. Este fue realmente un momento inspirador en la historia: un encuentro de personas que querían reinventarse a sí mismas y a sus métodos de expresión. Tenían una voz tan única que se han quedado con nosotros, y estarán con nosotros siempre.

 

Al igual que Da Vinci, Boticelli y Velázquez, estos artistas siguen siendo parte de un epicentro de arte atemporal, como una tradición continuada. Son nuestros antepasados, ​​y por lo tanto exigen nuestro honor y respeto. Me tomo muy en serio mi responsabilidad como 'pariente'... y elegí 'heredar' trocitos o pedazos de esa historia en mi pintura, como un homenaje a cada uno de ellos, los Maestros.

 

22a5e07d79cdb05a69a314ef15576711.jpg

Tu músico favorito... ¿tienes alguna canción favorita de los Beatles?

 

Debería disculparme ante todos los fans de los Beatles, ¡pero yo no lo soy! sé que es una locura, pero no los escuchaba cuando era joven. Puedo apreciar su música pero no la escucho. Mientras crecía era una enorme fanática de ABBA (y cuando crecí quería ser Agnetha ;-) Ahora escucho todo tipo de música de estilos diferentes. Tu película favorita Henry & June, una película que trata de los escritores Anais Nin y Henry Miller, que vivían en París en la década de 1920, relata su historia de amor, un retrato íntimo y bello de esa época repleto de inspiración en cada mirada. No me canso de verla.

¿Tienes especial cariño a alguna de tus pinturas?

 

Siempre a la pintura que está en el caballete -aquella en la que estoy inmersa en su proceso de darle vida-, esa es la que tiene todo mi amor y atención. Es como una aventura amorosa, todas y cada una de las pinturas que he creado tienen un momento especial en mi corazón, conforman las muescas del transcurso de mi vida creativa, que es paralela a mi vida real.

 

¿Cómo querrías que te recordaran como persona y como pintora?

 

creo que la mayoría de la gente quiere dejar un legado después de morir, y mis pinturas son mi legado. Si puedo seguir inspirando a la gente a través de mi arte incluso cuando me haya ido -de la misma manera que me inspiro yo cuando veo una exposición de Matisse o Monet, entonces no pediría nada más; sólo espero que mis pinturas no desaparezcan en los archivos y que mi trabajo no sea olvidado. Así ha pasado con las mujeres pintoras, notoriamente ignoradas en las páginas de nuestros libros de historia del arte.

 

Warm regards

Catherine 

 

61f4a5deb8d5b18a0138538f15576709.jpg
  • Facebook
bottom of page