top of page

LOS MEJORES POETAS CONTEMPORÁNEOS

CADA MES SE AÑADIRÁN NUEVOS POETAS AL LIBRO RECOPILATORIO

Ancla 1

SAHIDA HAMIDO es nuestra protagonista poética, luz y sombra, palabras y versos

Sahida Hamido
90982772_10222341107615394_6697795855077

Soy Poeta imperfecta y amante absoluta de los libros. Luz y sombra, palabras y versos.

Escritora y poeta desde los ocho años. Madre de tres hijos. Vive en Tarrasa (Barcelona). Amante del arte y de las buenas conversaciones, le preocupan los temas sociales de este mundo. Tiene su propio blog: El Café de Sahida.

En 2015 participa con un relato titulado "Una mujer al borde del abismo" en el libro Wollstonecraft, hijas del horizonte, libro homenaje a Mary Wollstonecraft, madre de Mary Shelley (creadora de Frankenstein).

 

Y en 2016 publica su primer poemario Diario de una mujer de aire (Bookolia Editorial).

558578_10200922387760784_371404742_n.jpg

Diario de una mujer de aire. es un libro donde se combina la crudeza y el dolor con la belleza. He recibido críticas y opiniones de los lectores muy emocionantes y eso es lo que vale la pena realmente.

Hay poesía allá donde mires. Todo es susceptible de ser versado, como terapia, como denuncia, como deseo de inmortalizar la belleza, describir un sentimiento, un amor, un terror, un dolor... Es absolutamente necesaria. La poesía para mí es como respirar. Es como mi sangre. Mi compañera, mi gran amor, la tabla de salvación a la que me aferro cuando siento que todo se viene abajo. Es mi vida.

Hubo un episodio muy intenso, a los 8 años, al ver la película "La cabaña del tío Tom", que fue el detonante de escribir. Yo ya había leído mucha poesía y ese desgarro interior al sentirme identificada con el sentimiento que veía, me llevó a escribir mi primer poema de forma natural.

No concibo mi vida sin libros.

Fragmentos de la entrevista

de Sahida Hamido en Poesías del mundo

51+FTyUEJ+L._SX298_BO1,204,203,200_.jpg

Más extenso que el universo de los monstruos literarios 43 relatos de género fantástico y de terror alrededor de la figura de Mary Wollstonecraft, madre de la autora de Frankenstein y pionera del feminismo.

Hijos de Mary Shelley es una plataforma que fusiona literatura y teatro. En la mágica noche del 16 de junio de 1816 en Villa Diodati, un grupo de escritores jugaron a contarse historias de terror. De allí surgió, engendrada en la mente de Mary Shelley, la semilla de Frankenstein o el moderno Prometeo. En homenaje a aquella noche, un grupo de escritores liderado por Fernando Marías se reúne regularmente desde 2010 para contar ante el público historias de género fantástico y de esta experiencia se edita este libro.

Sahida Hamido, Diario de una mujer de aire

Un canto de experiencia. En ocasiones es una crónica de vivencias atroces y brutales, maltrato infantil y violencia de género sufridos en primera persona. Pero también son cantos de inocencia llenos de lirismo y ternura como son los textos dedicados a dos de sus hijos. "Escribir nos empuja a las entrañas de un tornado salvaje", una experiencia liberadora y una necesidad vital.

tumblr_pnuag9enY71sdp3d9_540.gif

Mi corazón es un lugar ávido de vida

y poblado de muerte,

donde todavía han de florecer rosas

y clavarse (sin piedad) espinas.

¿Huiré acaso de la belleza y del perfume

que, tan escaso, pueda alcanzarme?

¿Escaparé del temor al desgarro cruel,

del grito que atenace mis entrañas?

Pero tú, alma mía, ya conoces la respuesta:

hay dentro de ti un jardín imperecedero,

que sobrevive a temporales y sequía

y amas cada flor hasta el dolor y la agonía.

Pero tú, alma mía, ya conoces la sentencia,

tu espíritu en llamas, dolido, quebrantado,

tu voz herida, tu boca desangrada,

volverán al verso y a a la hoguera

como vuelven los muertes a la tierra

Todo el Universo,

cabe en tus pequeñas manos
cuando me lo regalas,
sin pretenderlo,
al despertarte.
Qué sueño remoto
y descabellado
te hubiese imaginado así,
tus ojos desarmando ejércitos
desde el primer instante.
Abriste las ventanas al mundo

aferrada a mis pechos,
y en tus dedos diminutos
quedó, entregada, mi vida.
Respiro por tu aliento,
herida de sangre que corre
a mi pesar;
tú la obligas a encenderse,
a vibrar, a luchar.
Quién no lucharía mirando
tus ojos henchidos
de "te quiero",
a pesar de mí misma.
Pude elegir, y te elegí,
sin fisuras, sin dudas.
Y sabiendo que soy versos
y soledad y desvelo por
amarte como no pensé que amaría,
me recibes piel y abrazo,
con la mirada cargada de aromas
de primavera olvidada,
y me reconcilias con la vida,
cada mañana.

Agazapado entre las sombras,
acechas mi convicción.
Con gesto lastimero,
recuerdas nuestros largos años
de enfermizo amor, de muerte lenta.

Desde la atalaya de mis sueños,
te veo caer, alejarte en silencio,
derrotado al saberte sin poder.
Hoy he dejado de necesitarte
para justificar mis ataduras.

Te usé como vestido,
te llevé en mis zapatos,
ahora estoy desnuda,
y mis pies están descalzos.
Me abrazo a la piel de la esperanza.

Abro las ventanas, entra la vida,
circula la sangre, la fe y las palabras.
Ha muerto por fin tu nombre que olvido,
tu nombre de hielo, de frío, de invierno.
En mí ya no existes, ya no eres el MIEDO.

A MI HIJA (2011)

  • Facebook
  • YouTube
bottom of page